• Venta de moscas COLECCION PERDIGONES
  • VENTA DE MOSCAS. Colección de moscas lago

Atando plumas

~ Blog de montaje de moscas

Atando plumas

Publicaciones de la categoría: Montajes paso a paso.

Killer bug.

26 Lunes Ene 2015

Posted by betoven333 in Montajes paso a paso., Ninfas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

killer bug.

image

Frank Sawyer paso a la historia como el inventor de la pesca a ninfa, pero ademas de esto nos dejo dos ninfas de probada eficacia, la archiconocida ninfa de faisan y el killer bug. La ninfa de faisan es de sobra conocida por la mayoria de pescadores, un  montaje imprescindible. La otra, el killer bug es quizas menos conocida y buena parte de la culpa puede estar en el material empleado en su montaje. La killer bug original se monta con lana
Chadwick’s color 477. Esta lana se dejo de producir en 1965 y aunque se puede conseguir algun trozo por la red el precio es realmente prohibitivo. Los sustitutos de este material son una buena alternativa. Mis killer bug estan montadas con dubbing Marcfly color killer bug. El resto de materiales que componen mi adaptacion del killer bug son hilo de cobre y plomo plano.

El montaje original es realmente sencillo, una base de hilo de cobre y lana sobre un anzuelo recto.
Para mi version he añadido un bajocuerpo de plomo plano que añade peso y el anzuelo lo he cambiado por uno curvo.
Para empezar creo una base de plomo plano y la cemento con loctite.
image

A continuacion cubro el plomo con seda floss de un color similar al del dubbing aprovechando para fijar el hilo de cobre.
image

Despues el dubbing, en vueltas apretadas y compacto, para minimizar el rozamiento y mantener un perfil fino. La brinca en vueltas separadas y al llegar al final doy unas vueltas apretadas para crear una cabeza brillante con el hilo de cobre.
image

Corto el cobre, nudo final, y para mejorar la resistencia del montaje una capa de barniz uv sobre la cabeza.
Tres materiales para un montaje eficaz, con un perfil a mitad de camino entre una ninfa checa y una pupa de trico.

Un saludo, Alberto.

Anuncios

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Hormiga de alas.

15 Jueves May 2014

Posted by betoven333 in Montajes paso a paso., Moscas secas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Secas, Terrestres

CAM00793~01 (1)

Ya empieza a llegar la época de las eclosiones de hormigas y después de dejar las cajas vacías de estas imitaciones el año pasado, esta semana me había propuesto reponerlas. Después de montar las parachutes me puse a montar imitaciones de aladas. Al montar las alas vi que me quedaban algo altas al dividirlas, y que no partían desde donde debían, esto es, desde detrás del segundo segmento y planas. Asi que dándole vueltas descubrí que si las separo antes de formar el segundo segmento el perfil de la mosca queda  más aparente. Para que se entienda mas fácilmente la idea he preparado un paso a paso. El montaje es sencillo, dos segmentos formados con dubbing separados por una parte fina y unas alas de cdc. Para el cuerpo dubbings finos y que no absorban demasiada agua. En las fotos superfine aunque el camello y el antron son igualmente validos. Hilo de 10/0 o más fino en los tamaños pequeños, así al atar las alas y el resto de componentes no abulta demasiado. Manos a la obra.

Se empieza dando una base de hilo a todo el anzuelo.

DSCF5244

A continuación se monta el primer segmento con dubbing.

DSCF5245

Se fija un trozo de seda para dividir después las alas.

DSCF5246

Fijamos un mechón de cdc intentando que quede todo encima del anzuelo.

DSCF5248

Se corta el sobrante de cdc y se dividen las alas con la seda.

DSCF5249

A continuación se forma el tórax llegando hasta la cabeza.

DSCF5253

Nudo final, se recortan las alas y listo.

DSCF5255

Vista inferior y superior.

DSCF5256

DSCF5254

Un saludo, Alberto.

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Zonkers.

23 Lunes Sep 2013

Posted by betoven333 in Montajes paso a paso., Streamers

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Conejo, streamer, Zonker

CAM00506

Sigo con el montaje de moscas para el invierno, y las que mas uso son los strimers. Después de ver como funcionaban los strimers tipo zonker en manos de mi compañero Ruben, ahora tengo mas fe en ellos me he decidido a montar unos cuantos. La principal virtud de las tiras de pelo de conejo es su movilidad dentro del agua. Las moscas montadas con este material tienen una gran sensación de vida y atraen a los peces incluso en deriva muerta. Antes de este año había montado y usado estas moscas pero a las nuevas he decidido incluirles un collar del mismo pelo de conejo. Están inspiradas en el patrón slumpbuster, el collar de conejo en la cabeza del señuelo aumenta su volumen y añade movimiento extra. Otra de las opciones es combinar colores y así poder contar con mas modelos y ofrecer a los peces algo diferente.  A continuación os enseño como las monto yo. en este tipo de señuelos no plomeo la tija y los hundo con la linea, así el movimiento es mas natural y atractivo a los ojos del pez.

Comenzamos colocando el hilo y una bola de latón en el anzuelo.

DSCF3363Un mechón de fibras sintéticas aportan un punto de color a la cola y ademas tapa levemente la parte de piel de la tira de conejo.

DSCF3364A continuación se ata la tira de conejo, es importante fijarla dando un par de vueltas a la tira y otro par sobre al tija para afianzar el atado. Para el cuerpo se pueden usar chenilles o tiras sintéticas brillantes pero lo que mas me gusta es el dubbing, en este caso ice dub color pavo real.

DSCF3365Se ata en la cabeza la tira de conejo y se corta, después se hace una cama de hilo donde se asentara el collar de pelo.

DSCF3366Para formar el collar lo mas adecuado es quitar la piel. para ello lo mejor es utilizar una pinza magic tool o alguna similar. Si no se dispone de pinza se puede colocar la tira zonker en el hilo y una vez fijada cortar la piel.

DSCF3367Cuando fijemos el pelo en el hilo podemos aprovechar para ajustar su longitud y eliminar la porte de borra del pelo, cuanta mas borra quede mas volumen tendrá el collar, Una vez fijado el pelo sobre el hilo se torsiona para que quede fijado. Se enrollan las vueltas peinando hacia detrás la vuelta anterior teniendo la precaución de no atrapar el pelo.

DSCF3368rotSe puede forzar con el hilo la ultima vuelta para que el pelo quede apuntando hacia la curva del anzuelo. se remata junto a la bola y listo. Mosca finalizada.

DSCF3369Los colores pueden ser infinitos y combinando collar y tira se pueden hacer infinidad de modelos, aquí os dejo algunas fotos de los míos.

CAM00512 CAM00510 CAM00513

Un saludo, Betoven333.

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ecdionurido en palmer.

02 Martes Jul 2013

Posted by betoven333 in Montajes paso a paso., Moscas secas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Ecdionurido, Secas

Los ecdionuridos son moscas de tonos rojizos y tamaño relativamente grande, presentes en muchos tipos de cauces pero sobre todo en los ríos de montaña de aguas batidas y rápidas. Habitualmente las monto en anzuelos del 14 y 12. En este tipo de montajes el estilo palmer es muy útil. Los montajes en palmer tienen una huella diferente a las moscas de hackle y flotan mejor en las corrientes. En el patrón de montaje que describo a continuación utilizo para las alas culo de pato y las divido en dos para que la mosca, imite al insecto adulto en el momento que deriva sobre el agua, secando las alas para volar.

Como siempre empezamos colocando el anzuelo y sujetando el hilo, el de la foto es un numero 14. Es importante desde este momento empezar dejando un hueco en la parte delantera del anzuelo.

DSCF3278Fijamos los cercos y una pluma de cuello de gallo sujetándola por la punta, en esta mosca una marrón. formamos un cuerpo fino y dejamos el hueco del tórax.

DSCF3284A continuación se atan en este orden una tira de medallion hacia la curva del anzuelo, y un mechón de cdc, atándolo hacia el hojal. Es importante añadir los materiales en este orden para que al montar el tórax todo encaje bien.

DSCF3286Despues se enrolla la pluma de gallo con vueltas separadas formando el palmer y se sujeta justo al lado del medallion. Para que no estorbe al enrollar la pluma se puede sujetar el medallion de forma provisional con una vuelta de hilo.

DSCF3288El siguiente paso es formar el tórax con un poco de dubing entre el medallion y el cdc. El tórax debe estar bastante apretado por las alas deberán ir apoyadas sobre el tórax. Cuando este formado el tórax pasamos el hilo por delante del mechón de cdc y calzamos las alas para elevarlas.

DSCF3290Se voltea el medallion dividiendo las alas en dos. Se fija firmemente y se corta el sobrante.

DSCF3294Para finalizar el montaje se fijan las alas formando una cabeza con el hilo de montaje lo que permitirá que las alas no se abatan hacia delante con la primera captura. corta el hilo y se barniza la cabeza.

DSCF3292Para finalizar el montaje se tienen que cortar las alas para ajustar su longitud y aspecto.

DSCF3297

Siguiendo este método de montaje podemos montar cualquier mosca susceptible de ser pescada en aguas rápidas. Para las alas se puede montar gallo de León, polipropileno, ciervo o cualquier material que nuestra destreza nos permita usar.  Este patrón adaptando el tamaño y los colores es perfecto para el montaje de pardones.

Ficha de montaje

Anzuelo: fino para mosca seca números 12 al 18.

Cercos: microfibets dun.

Hilo de montaje: Danvlle 6/0 color vino.

Hackle: pluma de cuello Metz color marrón.

Saco alar: Medallion negro.

Tórax: dubbing de liebre rojizo.

Alas: cdc color natural.

Un saludo, Betoven333.

 

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ninfa emergente.

26 Martes Mar 2013

Posted by betoven333 in Emergentes, Montajes paso a paso., Moscas secas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Emergente, Secas

En todas las eclosiones de efemeras siempre hay alguna que queda atrapada en el momento de romper la película del agua, las truchas aprovechan que estos insectos no pueden escapar volando para dar cuenta de ellos. Este patrón de emergente intenta imitar esos insectos atrapados. La apariencia es la de una emergente normal pero las alas en esta mosca van tumbadas sobre el agua. El perfil de la mosca es muy bajo, por lo que es importante colocar un indicador de color para seguirla en la deriva. Pensada para pescar en corrientes lentas y tablas de flujo laminar. A continuación podéis ver el paso a paso del montaje.

Lo primero es colocar la exhuvia. Para formar la exhuvia de avestruz se enrolla la fibra y luego se dobla sobre si misma. De este modo queda mas resistente.

paso a paso ninse 001

Para formar el abdomen se ata y enrolla un biot de ganso. Cuando trabajamos con este material es importante dar una base de Cianoacrilato antes de enrollar para hacerlo mas duradero.

paso a paso ninse 002

En el espacio del tórax se atan en este orden, un mechón de fibras de egg yarn, hacia delante y las fibras de una pluma de cdc con las puntas hacia la curva. A partir de este punto es importante dejar hueco en la parte delantera del anzuelo para poder atar las alas y el indicador.

paso a paso ninse 004

Formamos un tórax abultado con dubbing, importante seguir dejando libre espacio entre el ojal y el tórax.

paso a paso ninse 005

A continuación se abaten sobre el tórax las fibras de cdc fijándolas con unas cuantas vueltas de hilo.

paso a paso ninse 006

Para formar las alas dividimos las fibras en dos mechones y las fijamos a ambos lados del tórax. Importante que queden paralelas a la tija del anzuelo.

paso a paso ninse 007Por ultimo se abate el mechón de egg yarn sobre el saco alar colocandolo encima del mismo. Se corta el indicador a la medida deseada y las alas de cdc dejándolas algo largas. Se forma la cabeza, se hace el nudo final y se barniza.

DSCF3198

En las dos siguientes fotos se puede ver la parte inferior y superior de la mosca. Mientras que nosotros vemos el indicador de color, en la parte inferior no se aprecia ya que esta oculto sobre el tórax.

DSCF3201 DSCF3200

 

Ficha de montaje.

Anzuelo: para mosca seca muy fino del 14 al 18.

Exhuvia: avestruz natural, sirve cualquier material sintético.

Abdomen: biot de ganso, en esta mosca color medium olive.

Tórax: ardilla gris natural.

Saco alar: cdc.

Alas: cdc, las mismas fibras que el saco alar.

Indicador: mechón de egg yarn.

Tying recipe.

Hook: dry fly fine.

Exhuvia: natural ostrich fiber.

Abdomen: Goose biot, medium olive.

Torax: grey squirel dubbing.

Wing case: cul de canard.

Wings: cul de canard, the same as the wings.

Indicator: egg yarn wisp.

 

Un saludo, betoven333.

 

Compártelo:

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Colaborador:

Colaborador:

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 68 seguidores

Categorías

  • Emergentes
  • Eventos de montaje.
  • Herramientas
  • Materiales
  • Montajes paso a paso.
  • moscas lago
  • Moscas mar
  • Moscas secas
  • Ninfas
  • Presentacion
  • Streamers
  • Tecnicas
  • Uncategorized
  • Videos de montaje.

Anzuelos Armario de montaje. Barbo blob Body quill Booby. Caenis Conejo Dubbing Ecdionurido Emergente Eventos. Flashback Gammarus Gutterman Jig Jornada de montaje killer bug. Lago Larva de trico Leech Leizaran Lubina Mar Microninfa montaje Moscas Moscas lucio mylar. ninfa ninfa Checa Oreja de liebre Perdigones Pheasant tail PLA Pupa Quill Quironomidos. Sarnosa Secas streamer Tecnicas Terrestres Tiemco Tricoptero Video Zonker

Archivos

FACEBOOK

FACEBOOK

Blogroll

  • Conmosca
  • Cotos de Cantabria
  • Cul de canard.
  • Escamas doradas.
  • Fly -friends
  • Fly ness
  • http://anzuelosypeces.blogspot.com.es
  • Imagenes de pesca.
  • Karramarrofly Shop
  • Lineas vivas. Buenos articulos y excelentes fotos.
  • Lopezfotopesca
  • Mis moscas para la pesca.
  • Mosca y ninfa. El blog de Manuel Pacheco.
  • Moscas para la pesca.
  • Pescarmona.
  • Pirineosflyfishing
  • Solo seca.
  • Tema ninfas-11
  • Todomosca.
  • Torrentisfly blog.
  • Torrentisfly Shop.

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Estadísticas del blog

  • 170.621 visitas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: