Killer bug.

Etiquetas

image

Frank Sawyer paso a la historia como el inventor de la pesca a ninfa, pero ademas de esto nos dejo dos ninfas de probada eficacia, la archiconocida ninfa de faisan y el killer bug. La ninfa de faisan es de sobra conocida por la mayoria de pescadores, un  montaje imprescindible. La otra, el killer bug es quizas menos conocida y buena parte de la culpa puede estar en el material empleado en su montaje. La killer bug original se monta con lana
Chadwick’s color 477. Esta lana se dejo de producir en 1965 y aunque se puede conseguir algun trozo por la red el precio es realmente prohibitivo. Los sustitutos de este material son una buena alternativa. Mis killer bug estan montadas con dubbing Marcfly color killer bug. El resto de materiales que componen mi adaptacion del killer bug son hilo de cobre y plomo plano.

El montaje original es realmente sencillo, una base de hilo de cobre y lana sobre un anzuelo recto.
Para mi version he añadido un bajocuerpo de plomo plano que añade peso y el anzuelo lo he cambiado por uno curvo.
Para empezar creo una base de plomo plano y la cemento con loctite.
image

A continuacion cubro el plomo con seda floss de un color similar al del dubbing aprovechando para fijar el hilo de cobre.
image

Despues el dubbing, en vueltas apretadas y compacto, para minimizar el rozamiento y mantener un perfil fino. La brinca en vueltas separadas y al llegar al final doy unas vueltas apretadas para crear una cabeza brillante con el hilo de cobre.
image

Corto el cobre, nudo final, y para mejorar la resistencia del montaje una capa de barniz uv sobre la cabeza.
Tres materiales para un montaje eficaz, con un perfil a mitad de camino entre una ninfa checa y una pupa de trico.

Un saludo, Alberto.

Ninfa para aguas profundas.

Etiquetas

, , ,

IMG_20141120_225547 (1)

Os presento un nuevo montaje de ninfa pensado para pescar profundo o en zonas de corrientes fuertes. Para este tipo de zonas un perdigón de cabeza generosa puede ser una buena alternativa por capacidad de profundización, pero a mi me gusta, y me funciona, la pesca con ninfas de tamaños grandes. Poder añadir plomo y cabezas de tungsteno a partir de 3.3 mm obliga a aumentar el tamaño de las artificiales para que el resultado final no sea desproporcionado. En estos casos subo el tamaño del anzuelo hasta el 10 o el 8 dependiendo del modelo. La ninfa de las fotos esta montada en un 8.

Para obtener el máximo peso me gusta combinar el plomo con el tungsteno y me gusta usar plomo plano. El plomo en tiras no aumenta el grosor de la tija tanto como el redondo y encaja mejor cuando se montan varias capas. En la foto se puede ver el bajo cuerpo de este montaje. Dos capas de plomo plano la superior un poco más corta que la primera. Para que el plomo no se gire al montar el resto de materiales utilizo una cama de loctite antes de fijarlo al anzuelo.

DSCF5287Los brillos en tamaños de ninfa tan grandes me gusta utilizarlos con moderación. La ninfa por su propio tamaño ya es suficientemente detectable por el pez, y un exceso de brillo puede suponer un rechazo. En este modelo he optado por colocar un pequeño saco alar de fibras de ice dub. Para formar el saco alar cojo un mechón de fibras y las doblo varias veces para que se forme un bucle y quede compacto.

DSCF5295

Para el cuerpo, un dubbing fino y natural por que el hecho de que absorba agua puede ser una ayuda a la hora de añadir peso al montaje. Unas patas de CDC y un tórax despeinado completan el montaje, aportando vida al artificial y simulando a su vez una pupa de trico.

DSCF5321

 

FICHA DE MONTAJE.

Anzuelo: hends 599 BL o TMC 2499

Cabeza: tungsteno 3.8mm.

Brinca: hilo de cobre 0,14mm.

Abdomen: dubbing de conejo color march brown.

Saco alar: dubbing de ice dub medium brown.

Patas: una pluma de CDC natural.

Tórax: dubbing de ardilla gris.

 

Un saludo, Alberto Carreton.

5º Jornadas de montaje en tiempo de lluvias.

Etiquetas

,

Hola a todos, tras una temporada en la que me he desconectado de mi blog por diversos motivos, vuelvo a retomar las publicaciones. Mi primera entrada después de este periodo de letargo va a ser para anunciar que ya esta en ciernes una nueva edición de las jornadas de montajes en tiempo de lluvias. Gracias a las personas que de forma desinteresada se molestan en organizarnos un fin de semana de pesca y montaje, ya son cinco las ediciones de este encuentro entre montadores y pescadores de la zona norte. El fin de semana elegido es el próximo, el día 8 con un encuentro de pesca en el coto intensivo del Leizaran y el domingo día  nueve en los locales de la sociedad Rió Arga de Pamplona donde se realizara la jornada de montaje, y posterior comida de asistentes. Recomiendo encarecidamente a todo el que este interesado en el montaje de artificiales que se apunte. El ambiente es de total camaradería y se pueden aprender muchas cosas en unas horas al concentrarse, en torno a una mesa tan variados estilos y formas de montar, tanto para el que se inicia, como para el que lleva varios años en este mundillo.

A continuación os dejo el cartel anunciador de las jornadas con toda la información necesaria.

ob_2099ec_jornadas-de-montaje-en-tiempo-de-lluvi

Solo me queda agradecer a los organizadores, Ignacio, Manuel, Rafa, Félix y Txumary que una vez mas que hayan hecho posible este evento, gracias.